CURSO DE TRAJE SECO CON CHALECO DE CALOR
Si quieres disfrutar el invierno, cuando el agua está fría, es casi imprescindible usar un traje seco. Si nunca te han formado en utilizarlo, deberás realizar el curso de traje seco. El invierno es un gran momento para descubrir el buceo en la Costa Brava.
Puedes realizar este curso si dispones de la certificación Open Water Diver y tener más de 16 años.
Impartimos cursos de traje seco durante del mes de noviembre a finales de mayo.
Si quieres realizar este curso entre noviembre y diciembre o durante el mes de mayo, podrás hacerlo en una mañana (de 08:30h a 15h aproximadamente), pero de enero a finales de abril te recomendamos realizarlo en 2 mañanas, pues el agua del mar llega a su temperatura más baja e incluso bucear con seco dos veces al día es tarea complicada y en tu segundo buceo vas a pasar frío. Así pues, en este período, este sería el planning:
- Día 1: de 08:30h a 09h pequeño repaso de conceptos sobre el traje seco. De 09h a 09:45h preparación del equipo de buceo y traje seco. A las 10h primer buceo de costa a una profundidad máxima de 16 metros. A las 12h30 hemos finalizado el día e incluso nos hemos duchado.
- Día 2: quedamos en el centro de buceo a las 11h. Preparamos equipo de buceo y nos colocamos el traje seco. A las 14h hemos finalizado el día e incluso nos hemos duchado.
Es importante contactar con nosotros y organizar las fechas para realizar este curso.
Lógicamente es un curso muy práctico, pero antes deberás realizar la parte teórica online. Te hemos preparado un sección muy elaborada en nuestra área privada, donde encontrarás vídeos donde te explicamos todo lo necesario. También dispones del manual de la especialidad de traje seco SSI en formato PDF.
Al inscribirte en esta actividad te daremos acceso a esta sección y podrás realizar la parte teórica a tu ritmo, sin prisas.
En función del grado deseado de protección contra el frío los fabricantes dotan a sus trajes de buceo de un mayor o menor espesor de neopreno. Cuanto más espesor mejor protección contra el frío pero también menos movilidad y más peso deberemos cargar para podernos hundir, acordaros que el neopreno flota. En nuestras aguas templadas un traje de 6mm comprimido a 4mm es perfecto. Esto significa que nos aislará como un neopreno de 6mm pero con la flotabilidad de uno de 4mm, sin perder elasticidad. En cambio, lugares como SILFRA (Islandia), donde el agua puede llegar a estar cercana a los 0 grados, ¡utilizan trajes secos de neopreno de 1cm de grosor!
Pero un traje seco es simplemente un "chubasquero" que nos aísla del agua, necesitaremos ropa con buen factor de protección térmica para no pasar frío. Es tan importante la ropa que llevemos bajo el traje seco como éste. El mono de ropa polar que usamos bajo el traje seco, recibe el nombre de "rata". Pero nadie dispone de ratas de alquiler, así que deberás traer ropa cómoda que tengas en casa, como forros polares, mallas o chandal, calcetines gruesos.... al darte de alta en el curso, te explicamos qué tipo de ropa te recomendamos que traigas para que no pases frío.
Existen dos tipos de trajes: fabricados en neorpeno, que hemos hablado ahora, y los trilaminados. Ninguna escuela de buceo o centro de buceo dispone de trajes secos trilaminados para probarlos o realizar el curso. Su precio es muy superior a uno de neopreno y para que estemos cómodos con ellos, deberán ajustarnos muy bien y usar una carísima "rata" polar. Casi todos los trajes secos trilaminados son hechos a medida para su propietario.
Contacta con nosotros por whatsapp, te facilitamos precios y calendario de próximos cursos. O explícanos que disponibilidad tienes y te organizamos un curso para ti.
Pídenos más información mediante el formulario de esta web o por whatsapp o por correo electrónico y hoy mismo tienes toda la información.