Raya boca de rosa (Raja brachyura)
Cat: Rajada rosa; Cast: Raya boca de rosa; Eng: Blonde ray; Fr: Raie lisse
Es la especie que más vemos a finales de verano y durante todo el invierno. No es nada asustadiza y nos deja fotografiarla o observarla de muy de cerca mientras rastrea el fondo en busca de pequeños crustáceos escondidos bajo la arena.
Siempre está cerca del fondo, no nada entre aguas.
No dispone de aguijón defensivo, no es peligrosa.
Es muy activa incluso durante el día y no la vemos escondida enterrada bajo la arena.
Su coloración es un marrón claro y repleta de puntos.
Su forma de nadar por el fondo es ondulando sus aletas.
Raya mosaico (Raja undulata)
Cat: Rajada undulada; Cast: Raya mosaico; Eng: Undulate ray; Fr: Raie brunette
Es muy parecida en forma a la “raya boca de rosa” pero su dibujo del cuerpo es muy diferente, parecido al mármol.
No es nada asustadiza y nos deja fotografiarla o observarla de muy de cerca mientras rastrea el fondo en busca de pequeños crustáceos escondidos bajo la arena.
Siempre está cerca del fondo, no nada entre aguas.
No dispone de aguijón defensivo, no es peligrosa.
No es muy activa durante el día, que suele estar escondida semi-enterrada bajo la arena. Por la noche es más fácil su observación.
Su forma de nadar por el fondo es ondulando sus aletas.
Águila marina (Myliobatis aquila)
Cat: Milana comuna; Cast: Águila marina; Gall: Chucho; Eng: Common eagle ray; Fr: Raie-aigle; De: Adlerrochen; Ital: Aquila di mare
Es una raya que suele observarse “volando” entre aguas. Su forma de mover las aletas es muy parecido al movimiento de una ave, de aquí su nombre de águila.
Sus ojos ya no están en la parte superior de su cuerpo, como las rayas “boca de rosa” y “raya mosaico”, sinó que están ubicados en la parte frontal.
La podemos observar escarbando en fondos de arena, su alimentación es la misma que las rayas anteriores, o descansando posada en zonas arenosas entre praderas de Posidonia o rocas.
Sí dispone de aguijón defensivo y venenoso.
Es muy asustadiza y complicado acercarse para fotografiarla.
Pastinaca (Dasyatis pastinaca)
Cat: Escurçana, caro, escurçó, ferrassa, ullverd, tòtana; Cast: Raya látigo común, chucho; Fr: Pastenague commun; Eng: Common stingray
Es una raya que aunque puede nadar entre aguas, suele observarse pegada al fondo, o durmiendo encima de las hojas de las praderas de Posidonia, aunque también semi-enterradas, escondidas. Su cuerpo es muy redondo en comparación a las rayas anteriores.
Nada creando ondulaciones con sus aletas.
La podemos observar escarbando en fondos de arena, su alimentación es la misma que las rayas anteriores.
Es muy asustadiza y complicado acercarse para fotografiarla, aunque si se acostumbra al buceador, podremos disfrutar de ellas tranquilamente.
Sí dispone de aguijón defensivo y venenoso.
Torpedo (Torpedo marmorata)
Cat: Vaca marbrada, àngel, tremolina, vaca comuna, tremoloia. Cast: Tremolina mármol, torpedo, Eusk: Ikaraio arrunt. Gal: Raia tremedeira. Ang: Marbled electric ray, spotted torpedo. Fr: Torpille marbrée.
Es la raya más distinta a las demás. Su cuerpo es redondo (rechoncho) y dispone de aletas alrededor de su cola.
Nada lentamente, no es una gran nadadora.
La podemos observar enterrada o en su momento de cría, sin enterrar, en el interior de una pequeña cueva entre rocas, donde estará más de un mes inmóvil. Este momento suele ser en verano.
Dispone de órganos que pueden realizar una descarga eléctrica muy intensa, que utilizan para aturdir crustáceos que encuentran enterrados en la arena, aunque si es molestada arqueará su cuerpo, para dejar expuesto su vientre hacía arriba y utilizar su descarga eléctrica como arma defensiva. No es un animal que debamos acercarnos mucho especialmente si está nadando, es capaz de parar, y perseguir incluso a buceador para ahuyentarlo. Sus descargas eléctricas son muy dolorosas.