¿Se puede realizar el curso Open Water Diver en invierno?
Como ya habrás leído en nuestra web y te habrás dado cuenta, somos muy claros explicándote las cosas, y el buceo es realmente nuestra pasión (todo el mundo lo dice para nadie bucea como nosotros, ¡somos unos adictos a esta actividad!). Así que usamos este POST de nuestro BLOG para que tengas nuestro punto de vista sobre el buceo de formación en invierno, ¡esperamos que te sea de utilidad!
Se pueden realizar bautizos de mar o cursos Open Water Diver todo el año, pero debemos tener claro que nuestro mar, el mar mediterraneo es un mar templado que podríamos separar en dos momentos: la temporada alta, cuando el agua del mar está entre los 18 y los 28 grados y la temporada baja, cuando el agua del mar está por debajo de los 17 grados.
La mayoría de cursos Open Water Diver en la Costa Brava se realizan en verano, de mayo a octubre (temporada alta), donde no son habituales los temporales de mar, llueve menos y el mar está más tranquilo, pero ¿podemos realizar el curso Open Water Diver en invierno o en temporada baja (de noviembre a abril)? Sí, sin ningún problema, pero siempre si la meteorología nos lo permite. Así que si has decidido realizar tu curso fuera de temporada alta, ten en cuenta que no siempre podemos bucear, aunque año tras año los inviernos son más suaves y los temporales marinos menos habituales.
La Costa Brava recibe su nombre por su costa, por las rocas, acantilados, los complicados accesos a sus playas de pequeñas piedras (y no arena), ... no precisamente por sus aguas movidas o su mala visibilidad, todo lo contrario.
¿Pero abrís todo el año? L'Àmfora está abierta todo el año, ¡buceamos siempre! Siempre que el mar nos lo permita. Esto pues, no es un problema si has decidido realizar el curso en invierno. Pero vamos por pasos y te explicamos lo que sabemos sobre el invierno, o el buceo fuera de temporada.
Antes de nada tener claro que nuestros precios son estables todo el año, nuestro curso Open Water Diver en verano es el mismo que nuestro curso Open Water Diver en invierno, invertimos las mismas horas y la misma ilusión, y aprenderás exactamente lo mismo, así que no realizamos descuentos ni ofertas... y como ya habrás leído en el correo electrónico que has recibido con toda la información al contactar con nosotros, los descuentos sólo te van a afectar a tí, reduciendo tiempo de formación (buceos, horas bajo el agua, contenidos, ...). En baja temporada posiblemente el curso lo vas a realizar solo/a (o junto a tu pareja o amigo/a), ¡así que aprovecha esta formación particular! ¡que no te va a costar más dinero! Podríamos decir que este es nuestro descuento.
Usando nuestras estadísticas de los últimos 25 años, los meses que más días hemos tenido que cerrar el centro de buceo por temporales se agrupan en los meses de febrero y marzo, luego abril y en menos ocasiones de finales de octubre a principios de noviembre... Lógicamente con un temporal de levante nadie se acerca al mar, es imposible ni navegar ni bucear, ni hay calas escondidas que nos permitan hacerlo, es un momento de rabia y movimiento de agua del mar que nos obliga a parar nuestro trabajo y esperar. Estos temporales suelen durar de media unos 3 días. Los temporales suelen ser predecidos con tiempo, pero no siempre es así, y hay siempre un pequeño riesgo de organizar un curso, llegar a Tossa de Mar y no poderlo realizar, igual como puede pasar en verano... aunque es muy poco habitual y ¡estamos muy pendientes de los partes meteos diariamente!
Teniendo esto claro, ahora vamos a por la temperatura... ¡lo que más nos preguntáis! ¿Voy a pasar frío en un curso Open Water Diver en la Costa Brava en invierno?
Somos de los pocos centros de buceo que disponen de neoprenos de un grosor de 5mm y 7mm (dos tipos de neopreno). Los neoprenos de 5mm son usados en temporada alta, y son perfectos para ello. Pero en temporada baja, usamos los de 7mm, ya que el agua está más fría. Durante un curso Open Water Diver en temporada baja os equipararemos con neoprenos de 7mm, una camiseta térmica de neopreno de 2mm y otro neopreno corto (shorty) que va encima del neopreno de 7mm. Luego capucha y guantes de 3,5mm. Con esta configuración de equipo deberíamos poder bucear bien, cómodos ante el frío. Tenemos otro POST en este BLOG donde te explicamos trucos para el frío (alimentación) y material económico que puedes adquirir para tu curso y que no puedes alquilar (facilitamos este link a todo el mundo que nos pide información para estas fechas).
Para que tengas una idea, es mejor bucear (por temperatura) en octubre-noviembre-diciembre que en marzo-abril-mayo... ¡el agua del mar tarda mucho en calentarse pero tarda mucho en enfriarse!
¿Se puede realizar el curso Open Water Diver junto al curso de Traje seco?
No... no es buena idea. Para aprender a bucear primero debes realizar el curso Open Water Diver, el curso de iniciación al buceo, y una vez finalizado ya puedes realizar el curso de Traje Seco.
El Traje seco es un tipo de neopreno estanco que evita que nos mojemos el cuerpo (sólo se usa en invierno), donde debemos inyectar aire al descender y vaciar este aire al subir mediante una válvula en un brazo. Tiene su tiempo de aprendizaje, así que mejor tener una buena base de buceo previamente.
Otro gran problema son las termoclinas, que son capas de agua (bolsas de agua más bien) a diferentes temperaturas. En invierno o en temporada baja, esto no sucede, y para nosotros es perfecto. La temperatura del agua en superficie es la misma que la que te vas a encontrar en la cota máxima que vamos a bucear. Así que te abrigas lo máximo que puedas y no hay sorpresas. En verano o temporada alta las termoclinas son odiadas y pueden llegar a convertir un buceo en un auténtico suplicio pues no vas equipado/a con el neopreno adecuado para esta baja temperatura que te encuentras en la zona profunda donde se realiza lógicamente el buceo.
También disponemos de vestuarios con duchas con agua caliente para después de los buceos, y nuestras mangueras de limpieza de equipos ¡son con agua caliente en invierno! Esto es una maravilla para después del buceo/s, cuando te toca desalar todo el material. Creemos que somos el único centro de buceo del mundo que dispone de este sistema de limpieza de equipos...
Si ya tienes claro que vas a realizar el curso Open Water Diver en invierno/temporada baja, piensa que vas a aprovecharte de un ritmo muy tranquilo en el centro de buceo sin aglomeraciones, una formación individualizada, si tienes fiesta en el trabajo en días laborales o sólo puedes realizar el curso en días concretos nos podemos adaptar a ellos, ... ¡todo son beneficios!
Los cursos en invierno siguen el mismo orden que en verano (puedes elegir una de estas opciones):
- Lunes, martes y miércoles
- Miércoles, jueves y viernes
- Sábado, domingo y lunes
- Sábado, domingo y otro sábado o domingo
Si quieres contratar el pack curso + alojamiento, también debes saber que nuestros apartamentos están preparados para el invierno, disponen de calefacción.
Ya con toda la información, seamos realistas... si eres un friolera/a, ¡abandona la idea de realizar el curso Open Water Diver en invierno! Un buceo al día lo pasarás bien, pero dos buceos al día será duro (y no es una actividad para pasarlo mal, sino para disfrutarla). O realiza sólo un buceo al día y alarga el tiempo del curso, o espérate a la temporada alta o prueba el primer día de curso, y si ves que estás cómodo/a continua y sino, pues se para el curso y se reanuda más adelante, ya con el agua por encima de los 18 grados.
Un saludo y esperamos que te hayamos podido animar a ¡realizar el curso en invierno!