Salida de barca
Roca Sta. Anna
Un buceo profundo de manual
Es una piedra redonda aislada en medio de un arenal a unos 30/34 metros de profundidad. Es la inmersión que realizamos para el curso Advanced Diver (inmersión profunda). La cota mínima es de 28 metros, así que es muy fácil entrar en descompresión si usamos AIRE. El nivel mínimo para realizar este punto de buceo es el Advanced Diver o B2E. |
||
Suele haber corriente en superficie, que una vez superados los primeros 15 metros de profundidad desaparece. Debemos seguir el procedimiento de buceo en corriente para no tener ningún problema. Este último año, Roca Sta Anna, ha vuelto a recuperar parte de su vida arrasada por la pesca sin control, como los bancos de mojarras y sargos. Podemos destacar la gran nube de tres colas que se unen a las castañuelas, formando una imagen muy fotogénica. Suele ser visto uno o dos congrios de gran tamaño (unos 2 metros de largo), morenas de tamaño mayor que sus hermanas de la zona de la playa, variedad de nudibránqueos, un mero grande que se esconde rápidamente, un bogavante, ... A principios de verano (finales de mayo, principios de junio) suelen llegar los peces luna a esta roca para disfrutar de una limpieza de parásitos. Es el momento ideal para poder observarlos. |
Es un buceo de perfil plano que nos permite una planificación con tablas de descompresión. Es imprescindible el uso de NITROX para realizar un buceo sin descompresión. La roca en sí es relativamente pequeña, unos 500 mts2. Disponemos de tiempo o aire suficiente para dar una vuelta alrededor de la roca sin problemas, entreteniéndonos buscando en agujeros y grietas los congrios gigantes. Buceo ideal para llevar una pequeña linterna o un foco. La anémona amarilla incrustante en la pared más profunda es digna de mención. Es el único punto de buceo en Tossa donde podemos encontrar el espectacular nudibránqueo Godiva (Godiva banyulensis). |